sábado, 4 de octubre de 2014

29 FORMAS CREATIVAS DE DARLE VIDA A LA BASURA DE TU COCINA

1. Restos del café

1-Coffee-Grounds
Una vez a la semana mezcla los restos de los granos de tu café con tu acondicionador de pelo para un cabello más suave y brillante; esparce el café en tu chimenea para evitar que las cenizas y polvo flote en el aire; coloca un recipiente con café dentro del refrigerador para evitar que haya malos olores o simplemente mezcla los restos de tu café con aceite de coco para un excelente exfoliante facial.

2. Bases de lechuga y apio

2-Celery-and-Lettuce
Ambos vegetales pueden volver a brotar de sus bases, solo con añadirles agua.

3. Patatas germinadas

3-Potatoes-Collage

4. Cartones de huevos

4-Egg-Carton-Collage
Estos contenedores con exrañas formas pueden ser bastante útiles para guardar tus adornos navideños o pelotas de golf, entre otras cosas.

5. Cáscaras de alimentos cítricos

5-Citrus-Peels
Añade pequeñas porciones de cáscaras de limones, naranjas u otros alimentos cítricos a tus batidos para tener una fuente extra de fibra y nutrientes; Los insectos detestan los cítricos. Coloca cáscaras dentro de la casa o en el jardín para espantarlos; Ponlas bajo el triturador de basura para desodorizar el desagüe; pon las cáscaras en una bolsa con azúcar morena para mantenerlas blandas o sécalas córtalas en pequeños trozos y ponlas en tu salero para una deliciosa sal condimentada.

6. Cajas de jugo o leche

6-Birdhouse
La cera que recubre estas cajas es difícil de reciclar. Así es que por qué no haces una linda casa para pájaros mejor? O corta la parte superior y utilízala como macetero. También puedes transformarla en una alcancía.

7. Piel de ajo y cebollas

7-onion-and-garlic-skins
¿Sabías que la piel del ajo y la cebolla guarda más nutrientes que su carne? Aprovecha al máximo estos aromáticos alimentos y usa sus cáscaras para hacer una rico caldo.

8. Cáscaras de sandía

8-melon-rinds
Puedes hacer deliciosas conservas con las cáscaras de sandía, al así como encurtidos. O también podrías frotar la cáscara en tu piel para eliminar el acné.

9. Hojas de apio
9-celery-tops

Cómelas tal cual te comes el apio. Añádelas a tus sopas, batidos o estofados.

10. Cáscara de banana

10-Banana-Peel
Envuelve las cáscaras de banana alrededor de los tallos de las plantas de tomate en tu huerto para que funcionen como fertilizante. Esparce pedazos de cáscara picada en tu jardín para disuadir las plagas; frota una cáscara en tu piel para aliviar la picazón de erupciones, picaduras de insectos o psoriasis: frota la cáscara en tus zapatos para lustrarlos de forma natural.

11. Hojas y tallos de brócoli

11-Broccoli-Stalks-and-Leaves
¡Cómelos! Los tallos picados hacen una excelente adición a las ensaladas frescas mientras que las hojas se pueden cocinar y comer como la col.

12. Cebollín

12-Green-Onions
Pueden rebrotar fácilmente si los dejas en un frasco con agua. Corta sus puntas que ya crecieron y utilízalas.

13. Envoltorios de mantequilla

13-Butter-Wrapper
Los restos de mantequilla que quedan en el envoltorio son perfectos para aceitar tus moldes de queques y galletas. Solo guardalos en el congelador para cuando los necesites.

14. Corchos de vino

14-DFY-Tiny-Gardens-Wine-Cork
Utilízalos para plantar pequeñas suculentas; pega muchos juntos para un panel de corcho o alfombrilla; ponle un gancho y un anillo en el extremo para tener un llavero verde.

15. Tallos de la col crespa

15-Kale-Stalks
Añádelo a tus batidos o jugos para obtener más nutrientes y fibra; sécalos muélelos y luego combínalos con sal para un aderezo único.

16. Cáscara de manzana

16-apple-peels
Las pieles de manzana secas son perfectas para hacer un té de otoño; la acidez de las cáscaras de manzana sirve para remover manchas de ollas y sartenes.

17. Pulpa de almendras

17-Almond-Pulp
Si has estado haciendo tu propia leche de almendras, probablemente te has preguntado qué hacer con toda esa pulpa. Extiéndela y déjala secar. Luego muélela para hacer harina de almendras para hornear sin gluten.

18. Parte superior de las piñas

18-pineapple
Es verdad. Con un poco de paciencia puedes hacer rebrotar tu piña con agua.

19. Pulpa de frutas y verduras

19-veggie-and-fruit-pulp
No tires a la basura la pulpa que queda después de hacer tus jugos y batidos. puedes utilizarla en los mismos batidos para añadir nutrientes o usarlas para hacer deliciosos panes, masas de panqueques o galletas.

20. Filtros de café

20-coffee-filters
Utilízalos para darle brillo a tus zapatos; córtalos y úsalos como papel de emergencia  para hornear tus muffins e incluso puedes limpiar el polvo de la casa con ellos.

21. Cáscaras de huevos

21-Eggshells
Muélelas u espárcelas en el jardín para añadir calcio al suelo. Añádelas a la parte inferior de las plantas que necesitan drenaje extra, tritúralas y añádelas a los alimentos de tus mascotas como una fuente de calcio o añade el polvo de la cáscara de huevo a los filtros de café de tu máquina para hacer del café barato una bebida menos amarga.

22. Huesos de carne

22-Bone-Broth
Cuécelos con agua durante la noche para obtener un caldo lleno de nutrientes.

23. Jugo de pepinillos

23-Pickle-Juice
Cuando termines el último pepinillo rellena el jarro con trozos de vegetales frescos y espera unos días para obtener nuevos encurtidos.

24. Mallas de fruta

24-Pot-Scrubbers
Con algunos retoques se transforman en excelentes limpiadores para ollas y sartenes.

25. Rollos de papel confort

25-Paper-Towel-Tube-Organizer
Puedes utilizarlo para organizar cables o cordones de zapatos.

26. Contenedor de queso parmesano

26-Parm-Cheese
Rellénalos con cualquier condimento que necesite ser espolvoreado.

27. Mallas de cebollas o papas

27-Onion-Sack
Reutilízalos al crear envoltorios únicos y originales

28. Corontas de manzana

28-Apple-Cores
Las corontas o núcleos de frutas pueden utilizarse para hacer deliciosos vinagres.

29. Parte superior de las zanahorias

29-Carrot-Tops
Añádelos a tus sopas o estofados. Mezcla las hojas en tu pesto casero y sí. Puedes hacer que rebroten al ponerlos en agua.

ELIMINAR CUCARACHAS CON AMONIACO

Eliminar cucarachas se convierte en la principal misión de muchas personas cuando su hogar se ve invadido por estos asquerosos y repulsivos insectos. Eliminar cucarachas con amoniaco Unos bichos a los que, por suerte, se les quitan las ganas de recorrer nuestra casa cuando ponemos ante ellos determinados ingredientes tales como el amoniaco, perfecto para eliminar cucarachas sin utilizar productos especiales, químicos o con un elevado precio.

Ingredientes

Un vaso de amoniaco

Agua

Pasos a seguir

1-   Cuando vayas a fregar el suelo de tu casa, prescinde de los productos de limpieza que uses de forma habitual y llena el cubo de la fregona con agua y un vaso de amoniaco.

2-   Limpia las baldosas haciendo uso de este líquido y, cuando acabes de fregarlo todo, tírala por el desagüe para que también mate a los bichos que circulan por las cañerías.

3-   El amoniaco posee un olor que, al no ser especialmente agradable para las fosas nasales, resulta fantástico para eliminar cucarachas debido a que las ahuyenta y las mantiene alejadas de nuestro hogar.

4-   Pon en práctica este remedio casero cuando veas una cucaracha paseando por tu casa o desees evitar que aparezcan y no olvides que, donde hay una, suele haber miles, por lo que ponerle solución al problema con gran rapidez será fundamental para olvidarte de estos repelentes insectos por completo y no volver a verlos cerca de tu domicilio.

¿Qué opinas sobre los trucos de hogar caseros para eliminar cucarachas haciendo uso del amoniaco? 

The post Eliminar cucarachas con amoniaco appeared first on Trucos de hogar caseros.

LAS 50 PLANTAS QUE ATRAEN LA ENERGÍA POSITIVA

Cada planta tiene una energía particular que puede convertirse en un medio eficaz para atraer buenos fluidos en todos los aspectos de la vida.
Buena suerte, purificación, limpias, prosperidad, desbloqueos:
1. Abedul: tiene una acción purificadora, por eso se le utiliza para proteger espacios y personas. En la antigüedad era utilizada para ahuyentar los malos espíritus.
2. Acacia: en la india se utiliza en la construcción de templos y como combustible en los fuegos sagrados. Unas ramitas debajo de la cama combaten las malas influencias. Sus hojas se utilizan en hechizos para atraer a un amor esquivo.
3. Ajo: además de sus propiedades medicinales y culinarias, se le atribuyen poderes mágicos, como el de evitar enfermedades contagiosas y proteger a los marineros de los naufragios. Es utilizado en sahumerio, cuando se ocupa una casa nueva, favorece el buen dormir y aumenta la potencia sexual.
4. Albahaca: su suave aroma incrementa la energía sexual entre los amantes. Mezclada con trozos de carbón y quemada como incienso, favorece la unión matrimonial. Guardada en una bolsa, facilita los buenos negocios.
5. Alfalfa: sus hojas secas, en la cocina, combaten la pobreza y el hambre, quemar las hojas de esta planta atrae la prosperidad, el triunfo en los negocios, limpiar los espacios y atraer la buena suerte en general.
6. Aloe: esta especie, originaria del Congo, también es llamada sábila y se la emplea para combatir las malas energías. Plantada en tierra, puesta en un recipiente con agua o colgada, evita la envidia y los problemas económicos.
7. Amaranto: era utilizados por los aztecas en sus rituales funerarios. Las antiguas leyendas dicen que una guirnalda con sus flores cura y previene enfermedades y soluciona los problemas conyugales.
8. Apio: comer las semillas mejora la concentración y fortalece la memoria, los tallos quemados con flores de lirio aumentan los poderes psíquicos. Evita el insomnio y fortalecen el deseo.
9. Artemisa: en baños, permite olvidar el pasado, quemada aleja las personas negativas.
10. Azafrán: los fenicios utilizaban el azafrán en la preparación de los postres y dulces, que luego ofrecían a la diosa de la fertilidad. Se les da las mujeres para tranquilizarlas antes del parto.
11. Bambú: en china, las varitas de bambú son utilizadas para leer el ching, un oráculo milenario que predice el futuro. También para deshacer hechizos y alejar personas envidiosas.
12. Cactus: representa protección y castidad. Combate la envidia, aleja a los intrusos y absorbe las malas influencias y la energía electromagnética de los electrodomésticos.
13. Caléndula: también es conocida como novia del sol. Si es cortada un medio día soleado, potencia sus propiedades curativas. Ayuda el buen dormir, evita que la maldad llegue al hogar y precipita sueños proféticos.
14. Canela: planta dedicada a venus y afrodita. Se relaciona con la espiritualidad, el poder, el deseo, la protección y el amor. En polvo, esencia o en ramas, tiene efectos positivos para atraer buena energía en los juegos de azar y en las relaciones sexuales. Quemada estimula los poderes psíquicos.
15. Cardo: plantado en el jardín aleja a los ladrones protege contra el mal y evita los rayos. Los magos de Inglaterra lo utilizaban como varita mágica. Llevar un cardo seco en la billetera da energía y fortaleza en momentos críticos.
16. Castaño de indias: como se relaciona con el planeta júpiter, se le asocia también con la buena suerte y el dinero. Envolver un billete en una castaña, augura buenos negocios y decisiones correctas y oportunas.
17. Cebolla: es utilizada en culinaria. Según los historiadores en Egipto era adorada por sus poderes mágicos también era utilizada como un amuleto para la buena suerte. Evita que las personas negativas invadan nuestra privacidad.
18. Cedro: el humo del cedro disipa las malas influencias, purifica el ambiente y cura el insomnio y las pesadillas. Un trozo en la billetera o cartera asegura que el dinero nunca faltará. Quemado como incienso, contribuye a mejorar la relación de pareja.
19. Cereza: atrae el amor y estimula la pasión sexual. Popularmente se cree que quien ata un mechón de pelo en una flor de cerezo, será feliz junto al ser que ama. El zumo es rico en hierro y tiene poderes curativos.
20. Clavo: se emplea en baños y se combina con canela azúcar y pétalos de rosas rojas, para atraer el amor. En incienso, repela fuerzas negativas, purifica los espacios y atrae el optimismo, la alegría y la confianza a quienes han pasado por alguna etapa crítica.
21. Diente de león: se le conoce también como endibia blanca o silvestre. Es una de las plantas relacionadas con la espiritualidad. La infusión estimula los poderes paranormales. Las hojas secas alejan a los malos espíritus.
22. Eneldo: utilizada en baños relaja, combate las malas energías y estimula el deseo sexual. Protege a los recién nacidos del mal de ojo. Popularmente se cree que comer sus semillas evita el hipo.
23. Estragón: los indios americanos lo consideraban como amuleto infalible para atraer el amor, el romance y la pasión.
24. Eucalipto: sirve para las dolencias respiratorias, combate a las personas negativas y favorece a los comerciantes sus hojas secas, debajo de la almohada, permiten conciliar el sueño y purifica los ambientes de las malas energías.
25. Girasol: como se le atribuye a la influencia del sol y del elemento fuego, representa la fertilidad, el deseo y la sabiduría. Si una mujer quiere quedar embarazada, debe consumir sus semillas, los baños con pétalos, clavos de olor, canela y azúcar atraen buena suerte en el amor.
26. Geranio: en México, los curanderos emplean sus pétalos rojos para aliviar a sus pacientes, los de tono rosa están indicados para proteger el hogar y la oficina de las malas influencias, mientras que el blanco aumenta la sensualidad y la fertilidad.
27. Ginseng: es una planta que tiene múltiples usos. La raíz se emplea en la fabricación de medicinas para potenciar la capacidad cerebral. Al quemarla, produce seguridad a la hora de tomar decisiones. Aleja los malos espíritus y tiene poderes afrodisíacos, por lo que es muy utilizada para estimular la pasión erótica.
28. Hierbabuena: además de sus propiedades curativas, esta planta se utiliza para librar a la gente de maleficios y envidias por causa de otras personas. Popularmente se tiene la creencia de quien lleva una pulsera de hierbabuena gozará de bienestar. Llevar hojas frescas en la billetera, tendrá prosperidad económica.
29. Hinojo: plantar en el jardín protege de cualquier agresión. Las semillas purifican el ambiente. Combaten la depresión y proporcionan energía.
30. Jazmín: representa al dios hindú Visnú. Beneficia las relaciones de pareja, especialmente en el aspecto espiritual. Favorece los sueños proféticos.
31. Jengibre: la raíz pulverizada se utiliza en rituales eróticos. Llevar jengibre en el bolsillo ayuda en los asuntos laborales y en toda clase de proyectos ambiciosos.
32. Laurel: sirve de amuleto y repele el mal. Como incienso evita los rayos, mezclado con sándalo, evita la maldad y purifica los espacios. Se cree que la pareja que quiera ser feliz debe arrancarle una rama de laurel.
33. Licopodio: también conocida como cola de zorro. Bañarse con agua de licopodio, antes de acostarse, libera la tensión.
34. Limón: se le asocia con la longevidad, la depuración y el amor correspondido. El zumo se utiliza para limpiar joyas, cristales y amuletos. Un baño en aguas de azahar, en noche de luna llena, potencia la pasión y la lujuria. Un limón verde en la cartera evita desgracias y habladurías.
35. Loto: en oriente se asocia con la espiritualidad, en yoga por ejemplo, existe la postura flor de loto, que permite sosegar la mente y meditar de una manera tranquila. En Egipto, era una planta que se le ofrendaba a los dioses. Quien tenga una mata de loto en casa será bendecido según las creencias.
36. Llantén: evita el estrés y la migraña, si se ata una rama de llantén con una cinta roja en la cabeza. Guardar hojas en la guantera del coche, libra de todo peligro.
37. Mandrágora: representa a los dioses Hécate y Ator. Es una planta poderosa que se emplea en hechizos y exorcismos. Fortalece las relaciones íntimas y se asocia con la fertilidad.
38. Manzano: es considerado como símbolo de inmortalidad. Para la tradición wicca, representa el alma. En los rituales del 31 de diciembre preparados a base de manzana, pétalos de rosas, canela y azúcar atraen el amor.
39. Mejorana: esta especie funciona como protector para sus dueños. Entre más crece, más protege, sobre todo contra la traición y la envidia.
40. Menta: se le conoce como meta de brandy, es una planta muy energética, que fomenta las vibraciones positivas en cualquier ambiente, combate el insomnio, en baños es relajante, también permite expresar los sentimientos reprimidos.
41. Muérdago: los druidas los veneraban y le atribuían Poderes mágicos. Protege contra enfermedad, la inseguridad y las catástrofes naturales. Es una planta muy común en la época navideña, existe la creencia que la mujer soltera que se acerque a un muérdago, conocerá el amor de su vida en poco tiempo.
42. Nuez moscada: es una de las especies predilectas para los rituales de la buena suerte en los negocios y la vida profesional. Combinada con clavos de olor y canela potencia sus propiedades.
43. Ortiga: se le asocia con el planeta marte y el deseo sexual. Es una de las especies que se han utilizado desde tiempo remoto para evitar problemas y vibraciones negativas. Un enfermo se puede recuperar si deja debajo el colchón unas ramas de ortiga.
44. Pasionaria: es la planta de la buena energía, la paz, el amor y la estabilidad. Disipa los problemas y ayuda a fortalecer las relaciones interpersonales.
45. Perejil: en la antigua roma se decía que protegía de los peligros y del mal de ojo. Un baño limpia el cuerpo de malas energías y aleja adversidad. Estimula el deseo y la fertilidad.
46. Pino: evita que el mal llegue al hogar y aleja las amistades indeseables, quemando como inciensos carga de energía los espacios. Se le atribuye también propiedades relajantes.
47. Romero: de aroma profundo, resulta excelente para atraer grandes amores. De hecho, si está dispuesto a vivir un romance intenso siga estas instrucciones.
Coloque unas cuantas ramitas de romero en pequeñas bolsitas y ubíquelas en su closet, si perfuma las sábanas de su cama, tendrá garantizada la fidelidad de su pareja.
48. Ruda: tradicionalmente se dice que esta planta es eficaz para combatir la mala suerte y el mal de ojo. Si es plantada aleja la envidia a la gente negativa y a toda de clase de situaciones desagradables. Asimismo, evita enfermedades y malas influencias. Un baño con agua de ruda protege contra cualquier tipo de accidente.
49. Tabaco: en Sudamérica es utilizado por los chamanes en rituales de comunicación del más allá con los espíritus de la naturaleza. Suelen masticarlo, para hacer con él masajes en el cuerpo, con el propósito de combatir los dolores de espalda, brazos y piernas. En algunas partes, la lectura del tabaco se usa para predecir el destino de una persona.
50. Tomillo: es una especie de planta purificadora, que evita las pesadillas, se utiliza también en hechizos que favorecen la autoestima, la energía, la seguridad.
En la antigua Grecia, era utilizada para limpiar los templos sagrados de las malas energías y vibraciones de los visitantes.

BAÑO DE SALES EPSON

Necesitas 30 minutos para ti y te voy a sugerir como usarlos:
Hazte un baño caliente con estas sales de baño que te ayudaran a desintoxicarte, ademas te rejuvenecerán el cuerpo y la mente.
El ingrediente clave de esta mezcla es las sales de Epsom. Se sabe que tiene muchos beneficios para la salud, y facilitar la eliminación de dolores y molestias. Además, el magnesio es un compuesto que ayuda a liberar la serotonina en el cuerpo que te dejara tranquila y relajada. Asegúrate de comprar un buen bicarbonato, sal marina y un aceite esencial de tu perfume favorito.
sales de baño
03.04 sales de Epsom (1 taza)
Sal de mar (media taza)
Un cuarto de taza de bicarbonato
3-4 gotas de aceite esencial
Combina todos los ingredientes juntos, y guárdalo en un frasco con tapa.
Cuando te hagas el baño, échale al agua una taza y media de sales.

10 MANERAS DE PURIFICAR TU CUERPO

10 maneras de limpiar tu cuerpo:

Darle a tu cuerpo el combustible adecuado para que se vea lleno de energía y resistencia, nuestras dietas deben incluir alimentos con la energía que el cuerpo puede usar, como las verduras y frutas frescas, cereales integrales y las legumbres y el agua potable.
Limpia tu tracto digestivo, la absorción y el sistema de eliminación de residuos del cuerpo. Años de factores alimentarios y ambientales malas pueden haber permitido la mucosidad, la placa y “bio-gunk” se acumulan en el tracto digestivo y estas acumulaciones pueden ser alentados a dejar el cuerpo. El sistema digestivo empieza en la boca y termina en el ano. Su función es descomponer lo que entra en la boca, convirtiéndola en energía utilizable, y luego rápidamente deshacerse del resto. El cuerpo normalmente se excreta residuos de 18 a 24 horas, después de lo cual, se puede formar toxinas dañinas. Desde que comemos dos o tres veces al día, deberíamos avanzar nuestras entrañas dos a tres veces al día. Cualquier persona que tiene menos de un movimiento de intestino por día está estreñido.
Come muchas verduras frescas, de seis a ocho porciones al día de verduras de color verde, amarillo, rojo, naranja y blanco. No coma verduras enlatadas o frutas. Si se comen crudos o ligeramente cocidos al vapor las enzimas de la comida se puede trabajar para limpiar su tracto digestivo. Comelos durante todo el día. La toronja se consume en la noche se ha sabido para ayudar a limpiar; las ciruelas pasas y las uvas siguen estando entre los mejores laxantes naturales.
Tome una enzima multidigestiva después de comer sus comidas y antes de acostarse para ayudar a digerir granel que pueden estar moviéndose lentamente. Se trata de una medida temporal hasta que su sistema pueda comenzar a utilizar los alimentos adecuadamente combinado se le alimentando. Puede ser importante que consulte con su médico o farmacéutico para asegurarse de que esto no va a digerir sus medicamentos con demasiada rapidez.
Asegúrese de no combinar los melones con cualquier otro alimento. Comer solos 20 minutos antes o una hora después de consumir otros alimentos. Las Frutas no digieren en el mismo ácido y enzimas del estómago, y no se deben mezclar. Si tu sufres de úlceras, evitar las enzimas digestivas que contienen ácido clorhídrico (HCL), excepto bajo el cuidado de un medico. Beber jugo de áloe vera dos veces al día para ayudar a la actividad enzimática en el cuerpo.
Hacer un entorno para la flora “amigables” para pasar a través de su sistema digestivo. Los suplementos probióticos como acidophilus tienen un efecto antibacteriano en el cuerpo. Yogur vivo contiene acidophilus, pero asegúrese de que no se endulza con cualquier azúcares falsos, especialmente el jarabe de maíz de alta fructosa y aspartame. Durante su limpieza, acidophilus, tomada dos veces al día, podría ser beneficioso.
Aromaterapia y aceites esenciales aplicados a la zona del estómago, parte inferior de los pies, los tobillos y detrás del oído pueden ser útiles durante una limpieza. El hinojo, menta, pachulí, enebro, pomelo, limón y estragón son conocidos por ser antifúngico, antibacteriano y ayudar a estimular el drenaje linfático.
Beba té de hierbas dos veces al día. Algunas hierbas que pueden ser útiles para una limpieza son la cáscara sagrada, psyllium, la consuelda, la linaza, el sello de oro, el lúpulo, hinojo, raíz de regaliz, menta y limoncillo. Tenga cuidado y ser monitoreado si comer raíz de regaliz o consuelda y tienen presión arterial alta. Tenga cuidado con pimienta y canela si tu tiene problemas de la piel.
Los suplementos de vitamina con la serie B y antioxidantes como la vitamina C y complejo pycnogenols parece ser importante durante una limpieza.
Se Regular en ir al baño. Si los laxantes de fibra natural y de plantas no mejoran sus evacuaciones intestinales, un enema para eliminar las toxinas dañinas pueden ser necesarias. Óxido de magnesio está disponible en cápsulas, y funciona como un laxante también.
Una limpieza interna libera las toxinas del cuerpo. Algunas personas experimentan síntomas parecidos a la gripe sin fiebre o erupciones en la piel que pueden durar un par de días ya que el cuerpo se ajusta y elimina las toxinas que se han almacenado en el tejido profundo.
Desintoxicación baños, 10-15 minutos en agua caliente con una taza de sal marina y una taza de bicarbonato de sodio se retirarán las toxinas del cuerpo a través de la piel. También son útiles en la reducción de estos efectos secundarios de terapia con las manos como envolturas corporales desintoxicantes masaje, aromaterapia y. Estos tratamientos ayudan a mover las toxinas a través de los tejidos y minimizar la crisis de curación. El ejercicio también es importante.

29 MANERAS DE HACER DURAR MÁS LOS ALIMENTOS.

1. Guarda las cebollas en panties (o medias) y haz un nudo después de cada cebolla. Así podrás conservarlas hasta 8 meses y, por que no, decorar tu casa:
1

2. Congela cebollas verdes o cebollines cortados dentro de una botella de plástico. Estarán como frescas y listas para usar con solo descongelarlas:

2
ADVERTISEMENT

3. Compra un “huevo” para absorber el gas etileno que se acumula en la nevera:

3
Las frutas y verduras, cuando están el en frigorífico, desprenden este tipo de gas. Para preservarlas por más tiempo es ideal usar uno de estos “huevos” que puedes comprar por 16$ un pack de 3.

4. Almacena las plantas delicadas como si fueran flores:
4

Ponlas dentro de una bolsa de plástico y átalas con una goma alrededor del tallo. Luego refrigerarlas y disfrútalas por mucho tiempo.

5. Haz que tus fresas duren más gracias al vinagre:

5
Prepara una mezcla con 1 parte de vinagre blanco y 10 de agua. Bañar las fresas en la mezcla y a continuación escurrirlas y secarlas. Como la mezcla es tan diluida las fresas no tendrán sabor a vinagre, pero durarán dos semanas sin ablandarse o pasarse!

6. Si tienes que guardar guacamole en la nevera hechale “spray de cocina” por encima y así conseguirás que el guacamole se mantenga verde y sabroso:

onegoodthingbyjillee.com
El aceite consigue es uno de los ingredientes que consigue que el aguacate no pierda su color ni su sabor.

7. NUNCA guardes las patatas al lado de las cebollas. Esto hace que se estropeen mucho antes:

7

8. Las patatas deben almacenarse junto a manzanas para así evitar que broten:

8

9. Una manzana podrida, puede dañar al resto:

9
Esto no es solo un cuento de viejas.

10. Pon un poco de mantequilla alrededor del queso para evitar que se seque:

10

11. Para preservar hierbas secas mezclalas con aceite y ponlas en el congelador:

11

12. Coloca los espárragos como si fueran flores:

12
Cortales la punta, colocalos en un jarrón con agua, cubrelos con una bolsa de plástico y a la nevera! Se mantendrán tiernos por más de una semana. Puedes probar también a conservar así el cilantro.

13. Envuelve la parte superior de los plátanos con “film transparente”:

13
Así conseguirás que duren de 3 a 5 días más de lo normal. También es bueno saber que los plátanos son la fruta que más gas etileno desprende, así que mantenlos alejados de todos los otros vegetales y frutas.

14. Si colocas una servilleta de papel encima de la lechuga se mantendrá fresca durante toda la semana:

14
El papel absorbe la humedad que las hojas desprenden evitando así que estas se marchiten.

15. Antes de guardar el apio, la lechuga o el brócoli en la nevera, envuélvelo en papel de aluminio:

15

16. Usa tarros de mermelada en vez de tuppers:

16
Al ser de cristal, los alimentos no se deterioran tanto.

17. Lava tu frigorífico:

17
Por tonto que parezca, una buena higiene de tu frigorífico puede hacer que tus alimentos se conserven mucho mejor.

18. Usa los tapones de las botellas de plástico para cerrar tus bolsas:

18
Asegúrate que los tapones estén totalmente secos antes de usarlos.

19. Tan pronto como llegues a casa, pasa tus nueces por la sarten:

19
Así mantendrás el sabor de las nueces y no te preocupes, estas no alterarán el sabor de tus recetas.

20. Guarda las setas en bolsas de cartón:

20
Las bolsas de plástico hacen que estos se ablanden y pierdan su sabor.

21. Alcachofas - Colocar en un recipiente hermético sellado, con ligera humedad.

Captura de pantalla 2014-10-02 a la(s) 17.25.41

22. Albahaca - es difícil de almacenar bien.

A la albahaca no le gusta el frío, o ser mojada. El mejor método aquí es un recipiente / frasco hermético tapado ligeramente con un pequeño trozo de papel húmedo adentro y dejado afuera en un lugar fresco.
Captura de pantalla 2014-10-02 a la(s) 17.26.18

23. Frijol/Poroto


Captura de pantalla 2014-10-02 a la(s) 17.27.35
Almacenar en contenedores no herméticos y guardar en la nevera/refrigerador. Comer lo antes posible. Algunos recomiendan congelación si no se va a comer de inmediato.

 24.Zanahorias - cortar las tapas para mantenerlas frescos por más tiempo.

Captura de pantalla 2014-10-02 a la(s) 17.28.31
Colócalas en un recipiente cerrado, con mucha humedad, ya sea envueltas en una toalla húmeda o mojar con agua fría cada dos días si están almacenados tanto tiempo.

 25. Coliflor

Captura de pantalla 2014-10-02 a la(s) 17.29.20
Va a durar un buen tiempo en un recipiente cerrado en la nevera, pero dicen que la coliflor tiene el mejor sabor el día en que se compró.

 26. Maíz

Captura de pantalla 2014-10-02 a la(s) 17.30.14
Dejar sin desgranar en un recipiente abierto si es necesario, pero el maíz es realmente mejor si se come más temprano que tarde para máximo sabor.

 27. Pepino

Captura de pantalla 2014-10-02 a la(s) 17.31.11
Envuelto en una toalla húmeda en la nevera. Si estás pensando en comerlos en un día o dos después de la compra, deben dejarse en una habitación fresca.

28. Ajo - Conservar en un lugar fresco, oscuro.

Captura de pantalla 2014-10-02 a la(s) 17.31.46

29. Tomates - Nunca refrigerarlos.

Captura de pantalla 2014-10-02 a la(s) 17.33.00
Dependiendo de la madurez, los tomates pueden permanecer hasta por dos semanas afuera. Para acelerar la maduración colocárlos en una bolsa de papel con una manzana.