PROCESO DE MOXIBUSTIÓN
http://www.proyectomtc.com/moxibustion-101/#
lunes, 6 de febrero de 2017
jueves, 19 de enero de 2017
MEDICINA NATURAL
Esta medicina es 100% natural y limpia tus arterias de toxinas, químicos y grasas que podrían hacernos daño. De la misma manera, nos protege de resfríos e influenza, y elimina enfermedades que pueden cambiar nuestra sangre, limpia el hígado y disminuye los impactos de los radicales libres.
Tanto los ingredientes como la manera de consumirla, hacen de esta preparación una de las mejores Medicinas Naturales. Mucho mejor que cualquier medicina química.
Luego corta los limones con cáscara y todo y coloca todos los ingredientes en una licuadora para licuarlos (obvio, no?).
Ahora toma una olla y vierte el agua con los ingredientes para calentar a fuego medio hasta que hierva. Cuando la mezcla comience a hervir, quítala del fuego para dejar que se enfríe.
Finalmente, cuela el líquido y guárdalo en botellas o frascos de vidrio.
Consume esta bebida diariamente, una copita (1 a 3 cucharadas soperas) por lo menos 2 horas antes de las comidas. Después de algún tiempo notarás las increíbles mejoras: te sentirás muy bien y lleno de energía!
Comparte esto para que todos lo puedan ver antes de que sea borrado para siempre!
NOTA: recuerda realizar esta medicina con ajos orgánicos, de tu zona, y no ajos chinos, que son híbridos.
Tanto los ingredientes como la manera de consumirla, hacen de esta preparación una de las mejores Medicinas Naturales. Mucho mejor que cualquier medicina química.
Ingredientes que necesitas:
- 8 Dientes de Ajo
- 8 limones
- Raíz de Jengibre (4 a 5 cm)
- 4 Litros de Agua
Preparación:
Comienza lavando bien el jengibre. Pélalo y córtalo en trozos pequeños. Haz lo mismo con el ajo.Luego corta los limones con cáscara y todo y coloca todos los ingredientes en una licuadora para licuarlos (obvio, no?).
Ahora toma una olla y vierte el agua con los ingredientes para calentar a fuego medio hasta que hierva. Cuando la mezcla comience a hervir, quítala del fuego para dejar que se enfríe.
Finalmente, cuela el líquido y guárdalo en botellas o frascos de vidrio.
Consume esta bebida diariamente, una copita (1 a 3 cucharadas soperas) por lo menos 2 horas antes de las comidas. Después de algún tiempo notarás las increíbles mejoras: te sentirás muy bien y lleno de energía!
Comparte esto para que todos lo puedan ver antes de que sea borrado para siempre!
NOTA: recuerda realizar esta medicina con ajos orgánicos, de tu zona, y no ajos chinos, que son híbridos.
miércoles, 13 de julio de 2016
Descubre porque los Mayas consumían diariamente Espirulina
La spirulina, son organismos procariotas. Es una cianobacteria con forma de espiral, a la que debe su nombre, su color es azul verdoso, el verde es gracias al contenido de clorofila que posee y el azul a un pigmento llamado ficocianina.
Los Mayas la consumían, la cultivaban y recolectaban en lagos salinos, incluyéndola diariamente en su dieta. También los aztecas la consumían, ésta crecía en forma natural en sus lagos, le daban por nombre, tecuitlatl que significa alimento de los dioses.
La spirulina, ha sido una importante fuente de nutrientes, proteínas, vitaminas y minerales para muchas personas en el mundo y su uso se extiende desde siglos
Usado como suplemento alimenticio. Recomendado por las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, para usarlo contra la mal nutrición, sobre todo en catástrofes de emergencias humanitarias.
Ha sido catalogada como un superalimento que aporta proteínas más digeribles, que otros alimentos, como la carne de vacuno, además de poseer una gran variedad de sustancias nutritivas, como vitaminas, minerales, proteínas, ácidos grasos, ácidos nucleicos, clorofila y varios fitoquímicos.
Beneficios:
– Es un efectivo vigorizante natural, para todas las edades, pues posee un alto valor nutritivo y energético.
– Reductor natural del apetito, por lo cual es muy utilizado en dietas para adelgazar. Por su contenido de fenilalanina, actúa en forma directa sobre el hipotálamo, disminuyendo así el apetito a nivel del cerebro.
Se usa comúnmente como un complemento nutricional, para tratar como coadyuvante, enfermedades causadas por la carencia de vitaminas, proteínas, minerales, como una forma de contribuir al equilibrio de dichos elementos en el organismo.
– La spirulina no tiene efectos secundarios en el organismo, no es tóxica y no crea dependencia. Además contribuye a la prevención de variadas patologías relacionadas con la malnutrición.
– Protege el organismo contra los radicales libres, por su contenido de antioxidantes como la ficocianina, beta caroteno, vitamina E, súper óxido disnutasa.
– Estimula el sistema inmunológico, previene el cáncer y el envejecimiento prematuro.
– En las personas diabéticas, ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
– Ayuda eficazmente en casos de pancreatitis, hepatitis y cirrosis. Protege el hígado.
– Combate la anemia y mejora la circulación sanguínea, aportando altos contenidos de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
– Ayuda a bajar los niveles de colesterol, por su contenido en ácidos poli-insaturados.
– Usado por deportistas de alto rendimiento, por su acción energizante y por mejorar el rendimiento físico.
– Beneficia a los riñones, ayudando a la eliminación de los metales pesados, que provienen del medio ambiente. Reduce el efecto tóxico en el riñón, de las sustancias como toxinas y las drogas prescritas.
– Alivia la rinitis alérgica.
– Regula la presión arterial.
– Tiene poder anticancerígeno, combinada con selenio.
– Ayuda a mejorar el rendimiento cerebral.
¿Cómo tomar la spirulina?
– Para inhibir el apetito, consumir entre 3 y 5 grs. por día (equivalen a 6 a 8 comprimidos de 500 mg cada uno).
– Para niños en edad escolar, es bueno una dosis de 500 mg cada 10 kgs. de peso.
– Para las anemias ferropeicas, basta unos 3 grs. al día.
Fuente: http://www.medicinanatural.social/descubre-porque-los-mayas-consumian-diariamente-espirulina/
Fuente: http://www.medicinanatural.social/descubre-porque-los-mayas-consumian-diariamente-espirulina/
viernes, 1 de julio de 2016
Los colores y formas de las heces y su significado.
Los colores y formas de las heces y su significado.
por Vida
En situaciones de estreñimiento crónico persistente grave, se originan auténticos fecalomas (acumulación y endurecimiento de materias fecales en el intestino, que dificultan el tránsito de las heces por el mismo) que son heces muy duras y complejas de eliminar.A continuación pueden ver en el gráfico las diferentes formas de las heces de acuerdo a la salud y otras condiciones del intestino.
El color de las heces y su posible significado.
Es algo normal observar por el tubo y visor el color de las deposiciones, pero más diluido. Sin embargo, observamos algunos colores que nos pueden indicar datos interesantes.
Rojo-rosado: Puede indicar sangrado activo a cualquier nivel.
Rojo-anaranjado: se observa en personas de hábitos esencialmente carnívoros.
Amarillo limón: frecuente en los vegetarianos estrictos.
Verde biliar: suele verse en la segunda sesión al efectuarse la limpieza del ángulo hepático del colon en pacientes con antecedentes de enfermedad hepática y en pacientes que toman muchos medicamentos de forma crónica.
Negro: si no ha habido ingestión de tintas o sangres animales, debemos pensar en la posibilidad de que exista un problema de pérdida hemática en algún tramo del tubo digestivo alto.
Otros: además de la tinta de chipirones o las morcillas de sangre, nos puede despistar la ingestión de algunas verduras, (espinacas, verde), remolacha de mesa (rojo), etc.
Es algo normal observar por el tubo y visor el color de las deposiciones, pero más diluido. Sin embargo, observamos algunos colores que nos pueden indicar datos interesantes.
Rojo-rosado: Puede indicar sangrado activo a cualquier nivel.
Rojo-anaranjado: se observa en personas de hábitos esencialmente carnívoros.
Amarillo limón: frecuente en los vegetarianos estrictos.
Verde biliar: suele verse en la segunda sesión al efectuarse la limpieza del ángulo hepático del colon en pacientes con antecedentes de enfermedad hepática y en pacientes que toman muchos medicamentos de forma crónica.
Negro: si no ha habido ingestión de tintas o sangres animales, debemos pensar en la posibilidad de que exista un problema de pérdida hemática en algún tramo del tubo digestivo alto.
Otros: además de la tinta de chipirones o las morcillas de sangre, nos puede despistar la ingestión de algunas verduras, (espinacas, verde), remolacha de mesa (rojo), etc.
Eliminación de los residuos en el intestino.
En el interior del colon se producen las reacciones de Absorción y Eliminación de sustancias. Se van a absorber medicamentos, oligoelementos, nutrientes, y sobre todo agua. Y se van a eliminar las sustancias tóxicas que proceden de las reacciones metabólicas normales de nuestro organismo y otros productos ingeridos.
El problema aparecerá cuando se invierte esta relación y se absorben sustancias tóxicas como las expuestas y las originadas por la putrefacción de restos, como consecuencia de la excesiva permanencia en la luz intestinal de las mismas.
Beneficios de evacuar correctamente.
Al evacuarse la mayoría o la totalidad del contenido intestinal, se producen una serie de hechos:
1.- Al eliminar los residuos se produce una disminución del volumen total intestinal y ello conllevará que la compresión ejercida sobre los órganos próximos desaparecerá o bien se atenuará.
2.- También va a disminuir la presión abdominal favoreciéndose el retorno venoso de las extremidades inferiores y de la zona pélvica hacia el corazón. Todo ello tendrá efectos favorables en situaciones tales como la celulitis, varices, hemorroides, etc.
3.- Va a disminuir la presión sobre las caderas, columna lumbar y resto de articulaciones.
4.- Al limpiar de residuos el colon van a mejorar la gran mayoría de las patologías, y situaciones de estreñimiento o de diarrea se corregirán sin necesidad de recurrir a terapias farmacológicas.
5.- Al disminuir la compresión en la zona se producirá un efecto relajante sobre los órganos situados en un nivel superior (hígado, riñones, corazón, pulmones…) mejorándose su función.
Fuente; http://www.lavidalucida.com/los-colores-y-formas-de-las-heces-y-su.html
En el interior del colon se producen las reacciones de Absorción y Eliminación de sustancias. Se van a absorber medicamentos, oligoelementos, nutrientes, y sobre todo agua. Y se van a eliminar las sustancias tóxicas que proceden de las reacciones metabólicas normales de nuestro organismo y otros productos ingeridos.
El problema aparecerá cuando se invierte esta relación y se absorben sustancias tóxicas como las expuestas y las originadas por la putrefacción de restos, como consecuencia de la excesiva permanencia en la luz intestinal de las mismas.
Beneficios de evacuar correctamente.
Al evacuarse la mayoría o la totalidad del contenido intestinal, se producen una serie de hechos:
1.- Al eliminar los residuos se produce una disminución del volumen total intestinal y ello conllevará que la compresión ejercida sobre los órganos próximos desaparecerá o bien se atenuará.
2.- También va a disminuir la presión abdominal favoreciéndose el retorno venoso de las extremidades inferiores y de la zona pélvica hacia el corazón. Todo ello tendrá efectos favorables en situaciones tales como la celulitis, varices, hemorroides, etc.
3.- Va a disminuir la presión sobre las caderas, columna lumbar y resto de articulaciones.
4.- Al limpiar de residuos el colon van a mejorar la gran mayoría de las patologías, y situaciones de estreñimiento o de diarrea se corregirán sin necesidad de recurrir a terapias farmacológicas.
5.- Al disminuir la compresión en la zona se producirá un efecto relajante sobre los órganos situados en un nivel superior (hígado, riñones, corazón, pulmones…) mejorándose su función.
Fuente; http://www.lavidalucida.com/los-colores-y-formas-de-las-heces-y-su.html
miércoles, 29 de junio de 2016
Dolor de rodilla como marcador de vitalidad
El dolor de rodilla o gonalgia, es un síntoma resultado de diferentes patologías que afectan a las rodillas y que pueden incluir desde lesiones traumáticas, hasta enfermedades que en su evolución gradualmente afectan a esta importante articulación del cuerpo.
Puede afectar a las superficies articulares, los ligamentos que soportan dicha articulación, los menismos que amortiguan la relación de superficies óseas o los tendones que anclan los diferentes músculos que pasan por la rodilla y ayudan en su movimiento.
Las patologías que más comunmente se asocian con la rodilla y con dolor en dicha articulación es la artritis y artrosis. La primera ocurre en el contexto de una enfermedad sistémica autoimmune (artritis reumatoide), que afecta a las articulaciones, que se caracteriza por rigidez y dolor de las mismas, que puede estar acompañada de inflamación, enrojecimiento y a veces hinchazón y derrame de la misma. En la artrosis ocurre una degeneración de las superficies articulares debido a la edad y/o hábitos sedentarios que provoca depósitos de calcio y otras sustancias en dichas superficies que puede provocar un cuadro de dolor crónico.
Otra común afectación son las tendinitis, que consisten en inflamación de los tendones que rodean la articulación. También tenemos en la población de edad media lesiones traumáticas del tipo: fisura/rotura/desgarros de meniscos o ligamentos y los esguinces.
Todas estas patología provocan dolor. Un dolor que normalmente, como he dicho, se tiende a cronificar.
Según la Medicina Tradicional China (MTC), la rodilla es una articulación que está asociada el órgano y canal de riñón, que en dicha medicina es el portador de la energía esencial del individuo, aquella con la cual nacemos. De ahí que no sea frecuente observar problemas de dolores de rodilla en la población muy joven, aparte de lesiones o en el seno de enfermedades autoimmunes, que normalmente tienen carácter hereditario. Es un problema que suele aparecer en situaciones en las que hay desgaste de nuestra energía, agotamiento físico o mental. Le afecta mucho y mal el frío y la humedad, factores de los cuales hay que protegerse en los problemas de esta articulación. El dolor según la MTC se debe a la obstrucción de la circulación de sangre y energía por los canales.
Siguiendo esta filosofía enumero una serie de consejos que puede realizar el paciente en casa y que pueden reducir el dolor a la mitad:
Fuente: https://doctoraleiva.com/2011/11/28/dolor-de-rodilla-como-marcador-de-vitalidad/
Puede afectar a las superficies articulares, los ligamentos que soportan dicha articulación, los menismos que amortiguan la relación de superficies óseas o los tendones que anclan los diferentes músculos que pasan por la rodilla y ayudan en su movimiento.
Las patologías que más comunmente se asocian con la rodilla y con dolor en dicha articulación es la artritis y artrosis. La primera ocurre en el contexto de una enfermedad sistémica autoimmune (artritis reumatoide), que afecta a las articulaciones, que se caracteriza por rigidez y dolor de las mismas, que puede estar acompañada de inflamación, enrojecimiento y a veces hinchazón y derrame de la misma. En la artrosis ocurre una degeneración de las superficies articulares debido a la edad y/o hábitos sedentarios que provoca depósitos de calcio y otras sustancias en dichas superficies que puede provocar un cuadro de dolor crónico.
Otra común afectación son las tendinitis, que consisten en inflamación de los tendones que rodean la articulación. También tenemos en la población de edad media lesiones traumáticas del tipo: fisura/rotura/desgarros de meniscos o ligamentos y los esguinces.
Todas estas patología provocan dolor. Un dolor que normalmente, como he dicho, se tiende a cronificar.
Según la Medicina Tradicional China (MTC), la rodilla es una articulación que está asociada el órgano y canal de riñón, que en dicha medicina es el portador de la energía esencial del individuo, aquella con la cual nacemos. De ahí que no sea frecuente observar problemas de dolores de rodilla en la población muy joven, aparte de lesiones o en el seno de enfermedades autoimmunes, que normalmente tienen carácter hereditario. Es un problema que suele aparecer en situaciones en las que hay desgaste de nuestra energía, agotamiento físico o mental. Le afecta mucho y mal el frío y la humedad, factores de los cuales hay que protegerse en los problemas de esta articulación. El dolor según la MTC se debe a la obstrucción de la circulación de sangre y energía por los canales.
Siguiendo esta filosofía enumero una serie de consejos que puede realizar el paciente en casa y que pueden reducir el dolor a la mitad:
- Automasaje de la rodilla, al menos semanal. Revisar el artículo que pongo en enlace sobre masaje. Pongo auto aunque si el masaje lo hace otro miembro de la familia, es mucho más agradable y quizá funcione mejor. En dichos puntos se puede colocar un esparadrapo con un grano de arroz, de forma que haga presión sobre puntos de acupuntura; técnica que reducirá por acupresión el dolor.
- Cambio de hábitos de vida: evitar sedentarismo. La inmovilidad de la articulación, favorece la acumulación de sangre y sustancias que al acumularse en la zona inmóvil favorecen la dificultad de movimiento y con ella el dolor.
- Pérdida de peso o mantenimiento de un peso adecuado a la edad y estatura de la persona. Tener presente que la obesedad es el resultado de no consumir la cantidad de calorías que se ingieren. Reflexionar sobre el tema, y pedir ayuda en esta linea si se necesita.
- Calor suave en la articulación. El calor hace que la sinovial (“lubricante”) de la rodilla esté más fluido y facilite el movimiento de las superficies, el movimiento reduce el dolor. Evitar ejercicios en frío.
- Ejercicios suaves de la rodilla para ir aumentando en amplitud de movimientos e intensidad de los mismos, conforme vayamos calentando y mejorando el estado de forma se reducirá el dolor. Ver el video al final de la entrada.
- Restringir el uso de rodilleras para cuando se va a realizar ejercicio brusco o cuando se va a exponer la articulación a situación de desgaste y mucho frío. La rodillera al ejercer de ayuda externa a la articulación, como la que hacen naturalmente los ligamentos y músculos de la rodilla, evitaría un mayor fortalecimiento de dichos tejidos, al ser usada de forma rutinaria.
- Dormir, comer y descansar adecuadamente.
- Sonreir ante todo. La sonrisa estimula los mecanismos internos de control y modulación del dolor.
El enlace lo he hecho a un video del Maestro de QiGong y Terapeuta Jorge Beltran que ofrece un estupendo portal el cual recomiento que se llama Recupera tu salud con QiGong.
Una vez que un paciente con gonalgia ha realizado estos sencillos consejos el problema de dolor se habrá reducido a la mitad o menos y la sensación de triunfo y control sobre su cuerpo será tal que la rodilla dejará de ser un problema.
Para terapeutas interesados aquí hay un estudio interesante sobre uso de ventosas, calor y acupuntura en problemas de gonalgia, realmente inspirador!. ¿Tú qué opinas?Fuente: https://doctoraleiva.com/2011/11/28/dolor-de-rodilla-como-marcador-de-vitalidad/
RIÑONES
Riñones y Patología.
¿Es la deficiencia renal la causa de toda enfermedad?.
¿Es la deficiencia renal la causa de toda enfermedad?. ¿O toda patología conlleva una sobrecarga renal que, a su vez, agrava la enfermedad?. No lo sé exactamente. Sólo constato que el 94% de las personas que vienen a visitarse con nosotros por primera vez tienen los riñones deficientes (puede que también algún otro órgano) y que a causa de ello se originan diversos síntomas, dolencias o enfermedades de todo tipo. A medida que se van tratando los riñones con productos adecuados, los síntomas ceden y se va recuperando la normalidad orgánica. En general estos pacientes vienen a consulta no porque crean que los riñones les funcionen mal sino por otras causas, que pueden ser: varices, asma, edemas, cefaleas, infecciones urinarias, hipertensión arterial, reuma, dolores abdominales, etc. etc. Y se sorprenden mucho al anunciarles que la culpa la tienen los riñones. Pero como estas constataciones ya las he observado en decenas de miles de pacientes, creo tener suficiente experiencia como para apoyar mis afirmaciones. ¿Cómo es posible, nos preguntan algunos, cuando no tengo ninguna molestia en los riñones y los análisis están normales?. Efectivamente los riñones, así como el hígado, son órganos que no duelen y es difícil, de no estar advertido, percatarse que los síntomas que se van produciendo, generalmente en zonas no muy lejanas a la ubicación de los riñones, provienen del mal funcionamiento de estos órganos. Por otra parte los análisis de laboratorio tampoco suelen descubrir una deficiencia renal al menos que no esté bastante avanzada. Los más comunes son la creatinina, la urea, y el ácido úrico. Cuando estos parámetros dan elevado es que la función renal ya suele estar bastante degradada. No es raro entonces que se le anuncie al interesado que con el tiempo tendrá que entrar en diálisis. El que la analítica renal dé normal no quiere decir que los riñones funcionen bien. Nosotros constatamos este funcionamiento por radiestesia pero los terapeutas tienen posibilidad de apreciarlo también por otros métodos entre los que destacan, por ser más comunes, la iridiología, reflexología y kinesiología. ¿Por qué la medicina oficial no puede afinar en sus métodos diagnósticos y ser así más eficaz en sus tratamientos?. ¿Qué observamos cuando los riñones funcionan mal?.
La principal función de los riñones es la de eliminar las toxinas del organismo contenidas en la sangre. Mil quinientos litros de sangre pasan diariamente por los riñones. Los desechos de la actividad celular van a la sangre para ser eliminados por los riñones y el hígado. Pero cada uno de estos dos órganos elimina toxinas diferentes, de manera que las deficiencias de los riñones no serán corregidas por el hígado. ¿Y qué sucede si los riñones, por su mal estado, no son capaces de eliminar todas las toxinas que llegan a sus filtros?. ¿A dónde van?. Una parte de ellas queda en el torrente sanguíneo hasta que encuentre otro destino. Contribuyen a mantener una sangre de mala calidad (sangre «espesa, sucia») favoreciendo la hipertensión arterial y dañando así zonas sensibles, por ejemplo, arterias coronarias (infartos), arterias cerebrales (cefáleas, hemiplejias). La mala circulación en piernas predispone a las varices, etc. Pero el organismo hace todo lo posible por eliminar las toxinas de la sangre y al no poder salir por los riñones, forzará otros órganos por ver si por lo menos una parte puede ser expulsada.
Cuando el funcionamiento de los riñones deja que desear se pueden producir distintas patologías que las clasificaría por orden de frecuencia así:
¿Es la deficiencia renal la causa de toda enfermedad?.
¿Es la deficiencia renal la causa de toda enfermedad?. ¿O toda patología conlleva una sobrecarga renal que, a su vez, agrava la enfermedad?. No lo sé exactamente. Sólo constato que el 94% de las personas que vienen a visitarse con nosotros por primera vez tienen los riñones deficientes (puede que también algún otro órgano) y que a causa de ello se originan diversos síntomas, dolencias o enfermedades de todo tipo. A medida que se van tratando los riñones con productos adecuados, los síntomas ceden y se va recuperando la normalidad orgánica. En general estos pacientes vienen a consulta no porque crean que los riñones les funcionen mal sino por otras causas, que pueden ser: varices, asma, edemas, cefaleas, infecciones urinarias, hipertensión arterial, reuma, dolores abdominales, etc. etc. Y se sorprenden mucho al anunciarles que la culpa la tienen los riñones. Pero como estas constataciones ya las he observado en decenas de miles de pacientes, creo tener suficiente experiencia como para apoyar mis afirmaciones. ¿Cómo es posible, nos preguntan algunos, cuando no tengo ninguna molestia en los riñones y los análisis están normales?. Efectivamente los riñones, así como el hígado, son órganos que no duelen y es difícil, de no estar advertido, percatarse que los síntomas que se van produciendo, generalmente en zonas no muy lejanas a la ubicación de los riñones, provienen del mal funcionamiento de estos órganos. Por otra parte los análisis de laboratorio tampoco suelen descubrir una deficiencia renal al menos que no esté bastante avanzada. Los más comunes son la creatinina, la urea, y el ácido úrico. Cuando estos parámetros dan elevado es que la función renal ya suele estar bastante degradada. No es raro entonces que se le anuncie al interesado que con el tiempo tendrá que entrar en diálisis. El que la analítica renal dé normal no quiere decir que los riñones funcionen bien. Nosotros constatamos este funcionamiento por radiestesia pero los terapeutas tienen posibilidad de apreciarlo también por otros métodos entre los que destacan, por ser más comunes, la iridiología, reflexología y kinesiología. ¿Por qué la medicina oficial no puede afinar en sus métodos diagnósticos y ser así más eficaz en sus tratamientos?. ¿Qué observamos cuando los riñones funcionan mal?.
- Desvitalización de las zonas adyacentes: columna, nervio ciático, ovarios, matriz, vejiga, próstata... con los múltiples síntomas que ello puede acarrear.
- Desvitalización de las piernas: cansancio, varices, pesadez, mala circulación, edemas, dolores especialmente en rodillas, hormigueos, sensación de frío...
- Afectación del plexo solar y a veces del cardíaco. Entre el estómago y la arteria aorta se encuentra el gran plexo solar, constituído por un haz de nervios entrecruzados, formado por nervios del sistema neurovegetativo provenientes del simpático y parasimpático.
- Alteración de la tensión arterial. El mal funcionamiento de los riñones hace que la cantidad de agua y sodio en sangre no sea el adecuado. En general, en casos de hipertensión es la cifra baja (presión diastólica) la que suele dar elevada.
- Obesidad, celulitis. Por acúmulo de toxinas englobadas en las células adiposas o en quistes sebáceos, por ejemplo en las mamas.
- Afecciones en pulmones, garganta, faringe. Puede producir asma, bronquitis, tos, laringitis, rinitis, etc., debido a un esfuerzo del organismo por expulsar las toxinas circulando en sangre que los riñones son incapaces de expulsar.
- Sensación de frío. Es un síntoma bastante generalizado. Se siente a menudo frío en pies, piernas o en todo el cuerpo. Un caso extremo es el de una señora que necesitaba ponerse durante toda la noche, no cualquier calor, sino el de una botella de butano, muy cerca de los riñones, lo cual le impedía dormir en la cama.
- Afecciones de la piel. Puede darse picores, eccemas, granos, rojeces, etc.
- Anomalías en la orina. A veces se orina poca cantidad o por el contrario excesiva. Pocas veces o demasiadas. Orinas muy cargadas o demasiado claras.
- Sensación de miedo.
Cuando los riñones funcionan mal, aunque nosotros no nos percatemos, el sistema vegetativo si que lo nota y lo acusa produciendo sensaciones dolorosas muy variadas en esta zona de la «boca del estómago», de manera que tanto nosotros como los médicos creen que se trata del estómago. Al hacer toda clase de pruebas, incluída la endoscopia, ven que los síntomas no provienen del estómago y se inclinaran a pensar que es de origen nervioso pero no lo relacionarán con los riñones.
Como este plexo tiene ramificaciones en todo el abdomen, puede acabar afectando al estómago y a los intestinos, produciendo gastritis, úlceras e incluso la enfermedad de Crokhn. A veces se puede sentir dolor o molestia a ambos lados de la parte superior del abdomen.
Los dolores de cabeza suelen ser relativamente frecuentes.
El orinar demasiado o demasiadas veces es anormal. Ello supone que la función renal de reabsorción del agua no actua correctamente porque los riñones son un doble filtro. Filtran la sangre para eliminar las toxinas y después deben reabsorver el agua; si esta función no es correcta se orina demasiado (o demasiado poco).
La principal función de los riñones es la de eliminar las toxinas del organismo contenidas en la sangre. Mil quinientos litros de sangre pasan diariamente por los riñones. Los desechos de la actividad celular van a la sangre para ser eliminados por los riñones y el hígado. Pero cada uno de estos dos órganos elimina toxinas diferentes, de manera que las deficiencias de los riñones no serán corregidas por el hígado. ¿Y qué sucede si los riñones, por su mal estado, no son capaces de eliminar todas las toxinas que llegan a sus filtros?. ¿A dónde van?. Una parte de ellas queda en el torrente sanguíneo hasta que encuentre otro destino. Contribuyen a mantener una sangre de mala calidad (sangre «espesa, sucia») favoreciendo la hipertensión arterial y dañando así zonas sensibles, por ejemplo, arterias coronarias (infartos), arterias cerebrales (cefáleas, hemiplejias). La mala circulación en piernas predispone a las varices, etc. Pero el organismo hace todo lo posible por eliminar las toxinas de la sangre y al no poder salir por los riñones, forzará otros órganos por ver si por lo menos una parte puede ser expulsada.
- A través de la piel: de ahí vienen los picores, los eccemas, las psoriasis, los forúnculos, las fístulas, las rojeces, la urticaria, los granos y otras dermatosis. La psoriasis tan temida, desaparece habitualmente con un tratamiento adecuado para los riñones.
- A través del pulmón-garganta: de ahí las bronquitis, los catarros, la tos, la faringitis, el asma, las neumonías, etc. Una paciente nuestra curó de una tos de hacía ocho años, con un tratamiento adecuado para sus riñones.
- A través de la regla: las mujeres fértiles pueden expulsar por esta vía cantidad de toxinas. Por ello después de la menopausia su estado general suele empeorar si los riñones no han sido tratados.
- A través del intestino: provocando diarreas.
- A través de otros órganos con orificios hacia el exterior: en oídos por medio de una otitis pueden salir bajo forma de pus. En los senos frontales, malares o etmoidales provocando sinusitis, siguiendo el mismo mecanismo. En la vejiga provocando cistitis.
En los hombres, las hemorroides pueden jugar este papel.
- En las células de grasa. Hay gente que dice engordar comiendo con normalidad. Puede ser cierto. El organismo produce más grasa para poder englobar más toxinas que generan sus riñones perezosos. De aquí se deduce que un tratamiento adelgazante sólo es efectivo cuando todos los órganos funcionen perfectamente y en especial los riñones.
- En los cartílagos articulares, de preferencia en las extremidades, lejos de los órganos esenciales produciendo reumas por desgaste e inflamación de dichos cartílagos.
A veces se producen quistes sebáceos (de grasa) bajo la piel o en las mamas que tendrían la misma finalidad.
- Alimentos: exceso de alimentos ricos en proteínas animales como la carne, el pescado, los huevos y los productos lácteos. Exceso de azúcar industrial, ingerido directa o indirectamente en bollería, pastelería, repostería, etc. Exceso de ciertos condimentos químicos, de grasas, de margarinas, de conservas, etc.
- Bebidas: el agua clorada de la canilla, bebidas con azúcar, con gas o hechas con productos artificiales, bebidas alcohólicas, excepto los vinos tintos de calidad tomados con moderación en las comidas. El café, el té tomados en exceso.
- Tóxicos: el tabaco y las drogas.
- Medicamentos: la mayor parte de los medicamentos al ser expulsados por los riñones dañan a este órgano.
- Productos tóxicos inhalados: fabricación o utilización de pinturas, fábricas donde se producen metales, plásticos, barnices y toda clase de productos químicos. Agricultores que inhalan los insecticidas con que tratan las plantas, etc.
- Geopatías: de la tierra emanan radiaciones imperceptibles debidas a gases, aguas subterráneas, fallas, minerales, etc., que dañan a los que viven encima de ellas sobre todo cuando se permanece mucho tiempo en el mismo lugar (por ejemplo, durmiendo siempre en la misma cama). Estas energías dañan especialmente a los riñones.
- Conflictos: las amenazas que provocan miedo afectan a los riñones.
Cuando el funcionamiento de los riñones deja que desear se pueden producir distintas patologías que las clasificaría por orden de frecuencia así:
- Deficiencias: Los riñones funcionan mal porque están sobrecargados y no dan abasto en expulsar todas las toxinas de la sangre.
- Intoxicaciones: Debidas a la ingestión de productos tóxicos, consciente o inconscientemente.
- Litiasis: Producción de cálculos o «piedras».
- Abcesos: Formación de una cavidad donde se almacena pus.
- Esclerosis: Endurecimiento y falta de elasticidad de los tejidos renales.
- Infecciones: Debidas mayormente a bacterias como estafilococos y las que producen la tuberculosis renal y la sífilis.
Padre César Fernández de la Pradilla.
Toma un Vaso de Esto y Dejarás tu Hígado Como Nuevo de un Solo Golpe
La vida diaria y el consumo de alimentos poco saludables, hace que nuestro organismo se encuentre cargado de toxinas a un nivel impresionante.
Más increíble aun es la cantidad de alimentos poco saludables que llenan los anaqueles de los supermercados y que son consumidos en restaurantes de comida rápida, esto, sobre saturando al hígado en su proceso de depuración.
Es por esto que es muy importante realizar un proceso de desintoxicación que nos permita mantener a este órgano tan importante sano y que pueda realizar su funcionamiento eficientemente.
Más increíble aun es la cantidad de alimentos poco saludables que llenan los anaqueles de los supermercados y que son consumidos en restaurantes de comida rápida, esto, sobre saturando al hígado en su proceso de depuración.
Es por esto que es muy importante realizar un proceso de desintoxicación que nos permita mantener a este órgano tan importante sano y que pueda realizar su funcionamiento eficientemente.
Así que es necesario depurar el hígado frecuentemente y que se mantenga en buen estado. El hígado es el órgano encargado de desintoxicar nuestro cuerpo y además, permite la absorción de las proteínas y su síntesis al momento de ingresar en nuestro cuerpo a través de los alimentos, así que cuidemos de él como se lo merece
Existen personas que se preocupan por su salud, prestando atención a su corazón, riñones y pulmones, entre otros e ignoran la importancia de mantener un hígado sano, sin notar que de no mantenerlo saludable podemos sufrir de enfermedades graves que afectarían severamente nuestra salud.
Así que ocupémonos de ahora en adelante en mantenerlo limpio y sano, para evitar enfermedades como la hepatitis o hígado graso. Por esta razón es que debemos depurar el hígado, logrando de esta manera una mejora muy grande en la salud de nuestro cuerpo.
Depurar el hígado es muy sencillo, puedes hacerlo de manera completamente natural y sin visitar a algún especialista médico, que termine por afectar significativamente tu presupuestó, el método de depuración que te vamos a ofrecer en esta oportunidad lo puedes realizar en la comodidad de tu hogar con el uso de la hierbabuena.
La hierba buena es una planta de gran ayuda para depurar nuestro hígado, descubre como hacerlo a través de esta bebida.
Ingredientes:
Para realizar este remedio necesitaras los siguientes ingredientes:
Lleva al fuego el agua a la estufa y coloca las hojas de hierbabuena, hasta que hierva por unos 5 minutos luego retiramos de la estufa y dejamos reposar por unos minutos, extrae el zumo del limón y de la naranja y mezcla con la cáscara rallada del limón, agrega la miel orgánica de abeja o stevia, lo que prefieras, cuela y bebe al gusto.
Esta bebida puedes consumirla tibia, en forma de té o fría, como lo prefieras, además de limpiar el hígado lograrás grandes beneficios para tu estómago y sistema digestivo, así que no dudes en probar este remedio casero tan sencillo y beneficioso para nuestra salud.
fuente: http://www.bloghogar.net/toma-vaso-dejars-hgado-nuevo-solo-golpe/
Depurar el hígado con una bebida grandiosa, descubre cómo
Lamentablemente el hígado pasa desapercibido y no le brindamos la atención necesaria, ahora consientes de sus funciones y lo importante que es este órgano, debemos preocuparnos por depurar el hígado y mantenerlo en óptimas condiciones.Existen personas que se preocupan por su salud, prestando atención a su corazón, riñones y pulmones, entre otros e ignoran la importancia de mantener un hígado sano, sin notar que de no mantenerlo saludable podemos sufrir de enfermedades graves que afectarían severamente nuestra salud.
Así que ocupémonos de ahora en adelante en mantenerlo limpio y sano, para evitar enfermedades como la hepatitis o hígado graso. Por esta razón es que debemos depurar el hígado, logrando de esta manera una mejora muy grande en la salud de nuestro cuerpo.
Depurar el hígado es muy sencillo, puedes hacerlo de manera completamente natural y sin visitar a algún especialista médico, que termine por afectar significativamente tu presupuestó, el método de depuración que te vamos a ofrecer en esta oportunidad lo puedes realizar en la comodidad de tu hogar con el uso de la hierbabuena.
La hierba buena es una planta de gran ayuda para depurar nuestro hígado, descubre como hacerlo a través de esta bebida.
Ingredientes:
Para realizar este remedio necesitaras los siguientes ingredientes:
- -Un puñado de hojas de hierbabuena fresca.
- -El zumo de un limón.
- -El zumo de una naranja.
- -Un litro de Agua potable o filtrada.
- -Miel de abejas orgánica al gusto para endulzar.
Lleva al fuego el agua a la estufa y coloca las hojas de hierbabuena, hasta que hierva por unos 5 minutos luego retiramos de la estufa y dejamos reposar por unos minutos, extrae el zumo del limón y de la naranja y mezcla con la cáscara rallada del limón, agrega la miel orgánica de abeja o stevia, lo que prefieras, cuela y bebe al gusto.
Esta bebida puedes consumirla tibia, en forma de té o fría, como lo prefieras, además de limpiar el hígado lograrás grandes beneficios para tu estómago y sistema digestivo, así que no dudes en probar este remedio casero tan sencillo y beneficioso para nuestra salud.
fuente: http://www.bloghogar.net/toma-vaso-dejars-hgado-nuevo-solo-golpe/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)