martes, 3 de mayo de 2016

El aceite de unción de MOISÉS y sus efectos

“El sacramento de la unción no tenía un valor meramente simbólico: como bien sabemos quienes practicamos la aromaterapia, los extractos vegetales y los aceites esenciales tienen poderosas propiedades sanadoras, y aquellos aceites santos se preparaban con grandes cantidades de sustancias aromáticas. El aceite de la Unción Sagrada de Moisés contenía un 84% de lo que hoy consideramos aceites esenciales… Teniendo en cuenta que en aromaterapia médica suele trabajarse al 5-10% de concentración como media, podemos imaginar el impacto sensorial, energético y emocional de una ceremonia tan impresionante”
Enrique Sanz Bascuñana
Casia, canela, álamo, mirra y aceite de oliva virgen en las proporciones que se indican en la Biblia son los ingredientes de una fórmula única que Dios dicta a Moisés para usar como aceite de unción en ceremonias sagradas.
Numerosas culturas antiguas han empleado estas unciones en sus rituales como Mesopotamia, Egipto, Siria y Persa, pero la tradición cristiana deja buena constancia de sus usos y detalles de su elaboración, y en el siglo XXI podemos experimentar con sus preparados.
Enrique Sanz Bascuñana, importante aromatólogo español, escritor-docente, experto en cosmética bioenergética, psicoaromaterapia y tradiciones terapeúticas antiguas occidentales, es el autor de la obra inédita “AROMATERAPIA SAGRADA“, que comentamos en este artículo, y quien ha resucitado el aceite de unción de Moisés que servidora y numerosas personas ya hemos probado.

En la Biblia, la unción aparece con un doble significado: a nivel físico como masaje y con propiedades desinfectantes y terapeúticas, y a nivel energético y espiritual como como un proceso para “santificar” los objetos y las personas e “impregnarlas de la Gracia de Dios”.
El aceite de unción de Moisés tiene un olor agradable, cuando la botellita está cerrada, que recuerda a las galletas de Navidad por su alto contenido en canela, pero un olor muy penetrante y fuerte una vez abierto. En un grupo de meditación y energía al que asisto ocasionalmente, y en otros similares, hemos recibido unas gotas de este aceite en el entrecejo, la garganta y las palmas de las manos con diferentes reacciones: cierto escozor en la piel y gran aumento de la vibración en general y experiencias psíquicas en algunas personas más sensitivas (estados de conciencia alterados, canalizaciones y percepción de la limpieza de entidades astrales bajas).
Nuestros antepasados tenían una concepción holística del ser humano y usaban tratamientos de aromaterapìa con excelentes resultados, por eso Enrique Sanz considera que es importante la recuperación de uno de los sacramentos “olvidados” del cristianismo, la Unción Sagrada, con una visión actual y con conciencia.
El libro “Aromaterapia Sagrada”* se puede adquirir solicitándolo en el mail: jenrisanz@yahoo.es
Y estos son EXTRACTOS aislados del libro sobre el significado y usos de la unción y el aceite de Moisés:

1.2. ¿En qué consiste la unción?

En hebreo, “ungir” es “masach”, palabra muy parecida a “masaje”. También en griego, el significado de la palabra “ungir” está relacionado con “cubrir, frotar o untar la cabeza o el cuerpo (o algún objeto) con aceite”, y en algunos casos, “verter aceite sobre la cabeza o el cuerpo (o un objeto)”¹.
A pesar de que en la actualidad esta práctica ha perdido casi por completo su sentido -está claro que una unción bíblica era algo más que un pequeño punto de aceite aplicado ligeramente con los dedos o manos-, creo que es importante recuperarla y ver que tiene una gran similitud con las formas en que aplicamos la aromaterapia en la actualidad. En las unciones originales, se empleaban grandes cantidades de aceites, bien oliva con aceites macerados, bien aceites esenciales aromáticos solos. A veces, los aceites se frotaban y untaban en varias partes del cuerpo. Es bien conocida la imagen de la mujer pecadora ungiendo los pies de Jesús y masajeándolos (Lucas 7:36-50, Juan 12:1-8).
“Masach” es también raíz del término “Mesías” en hebreo. Como el Nuevo Testamento se escribió en griego, la palabra empleada es “Kristos”, literalmente, “el ungido”. Cuando decimos “Jesucristo”, estamos diciendo “Jesús, el ungido“.
Luego algo importante se oculta detrás de esta práctica para que los antiguos le diesen tanto valor ¿sólo simbólico?
En Salmos 133:2, se describe la unción de Aarón como:
Es como el buen aceite que, desde la cabeza, va descendiendo por la barba, por la barba de Aarón, hasta el borde de sus vestiduras.
Esto deja claro que la cantidad de aceite empleada era grande, no un toque simbólico, sino un auténtico baño. Y lo empleado no era simplemente aceite de oliva, sino que se empleaban “ungüentos”, que por definición, son aceites preparados con mezclas de aceites esenciales o maceraciones de plantas aromáticas y que tienen características que les diferencian del simple aceite de oliva ya que son muy preciados y valorados (desde la aromaterapia podemos entender perfectamente ese valor).
Cuando en el Nuevo Testamento leemos sobre “valiosos ungüentos” o aceites vertidos sobre Jesús en dos ocasiones durante la Pascua de su última estancia en Jerusalén antes de su arresto (Mateo 26:7; Marcos 14:3; Juan 12:3-8), vemos que se empleaban cantidades importantes de aceites costosos, en este caso, parece que formados exclusivamente por nardo (Nardostachys jatamansi) y mirra (Commiphora mhyrra).
Según Marcos 6:13, Jesús instruyó a los discípulos en el arte de la sanación espiritual mediante la unción con aceites (oliva) con especias valiosas y aceites aromáticos. Por si alguien a estas alturas duda que las unciones se realizaban con cantidades abundantes de aceite y derramándolo sobre la cabeza, veamos estas citas (…)

1.3. Otros significados de la palabra “ungir”

Si bien esta palabra aparece ciento cincuenta y seis veces en la Biblia, no siempre connota uso de aceites. En Juan 9:6, Jesús unge a un ciego con un poco de barro humedecido con su saliva. También la palabra se emplea como “ser designado o elegido por Dios o el Espíritu Santo”.
Esta unción, el Espíritu, no requiere aceite. Se usa diez veces en la Biblia. La unción de un sacerdote siempre implica el uso de aceites aromáticos, concretamente el de la unción sagrada (Éxodo 30:23-24).
Hay más de treinta menciones de sacerdotes ungidos en la Biblia.
Los reyes también eran ungidos siempre con aceites aromáticos, encontramos sesenta y una referencias a unciones reales.

1.4. La unción y la hospitalidad

Una forma de saludo y bienvenida para los invitados distinguidos era verter un poco de aceite perfumado en cabeza y pies y masajear sobre la piel. Es de imaginar que después de una larga caminata con sandalias o descalzos, esa costumbre fuese como una bendición para quien la recibiese.
El uso de aceites perfumados debía tener varias funciones: alivio, desodorante, cicatrizante, antiinflamatorio, circulatorio, etc. El baño o ducha actuales no eran comunes en aquel entonces, el uso de aceites perfumados era una garantía de higiene y cuidado sano de la piel.

1.5. La unción de objetos

En Génesis 35:14 se menciona la unción de una pila de piedras para sellar el pacto entre Dios y Jacob. En 2 Samuel 1:21 e Isaías 12:5, se ungen escudos para fortalecerlos y santificarlos recibiendo la protección divina en la batalla. En Éxodo 29:2, Levítico 2:4 y 7:12 y Números 6:15, se ungen hojaldres (obleas de pan sin levadura) antes de comerlas. El aceite de la unción o sagrado contenía mirra, casia, canela, cálamo y oliva, o bien era un aceite de olíbano (incienso). Esta es una forma de aromaterapia por vía interna.
En Éxodo 30:26-29 y 40:9-11, Levítico 8:10-11 y Números 7:1, Moisés unge el tabernáculo y todo su contenido para santificarlo. Esto incluía el Arca de la Alianza, los altares, los utensilios (candeleros, cuencos, copas, cuchillos, frascos, jarras, cajas de alabastro con ungüentos preciosos, todo ello en los materiales más costosos de la época).
El aceite empleado (el de la unción sagrada de Moisés) era muy rico en fenilpropanoides, es decir, un excelente desinfectante para los sacerdotes que compartían el lavamanos y manipulaban muchos animales a diario para los sacrificios.

1.6. El aceite de la unción sagrada de Moisés

En Éxodo 30:23-24, aparece la siguiente fórmula que Dios dicta a Moisés para preparar ese ungüento único:
  • Mirra 500 siclos
  • Casia 500 siclos
  • Canela 250 siclos
  • Cálamo 250 siclos
  • Aceite de oliva 1 hin
Esto en medidas modernas viene a ser un 84% de aceites esenciales y un 16% de aceite de oliva virgen extra 1ª presión en frío -en las Escrituras se le llama “primer aceite”-.
La casta sacerdotal era la encargada de preparar y aplicar esta combinación sagrada. Fueron los levitas, descendientes de Aarón. Se les llamaba “boticarios” o “perfumeros” (1 Crónicas 9:30).
Después de la receta, Dios dio a Moisés las siguientes instrucciones (Éxodo 30:25-31):
Con estos ingredientes harás un aceite, es decir, una mezcla aromática como las de los fabricantes de perfumes. Éste será el aceite de la unción sagrada. 26 Con él deberás ungir la *Tienda de reunión, el arca del pacto, 27 la mesa y todos sus utensilios, el candelabro y sus accesorios, el altar del incienso, 28 el altar de los holocaustos y todos sus utensilios, y el lavamanos con su pedestal. De este modo los consagrarás, y serán objetos santísimos; cualquier cosa que toque esos objetos quedará también consagrada.
»Unge a Aarón y a sus hijos, y conságralos para que me sirvan como sacerdotes. A los israelitas les darás las siguientes instrucciones: “De aquí en adelante, éste será mi aceite de la unción sagrada.

1.11 La expulsión de los demonios

Hemos visto que en Marcos 6:12-13, en la primera pare, se habla del arrepentimiento y su importancia clave y básica para la sanación. En la segunda parte se habla de los demonios.
Actualmente mucha gente no cree en ellos, incluyendo a muchos cristianos. Pero parece ser que tanto Jesús como los apóstoles si creían en ellos. Una parte importante de las curaciones de Jesús consistió en la expulsión de demonios (Mateo 4:24; 8:16, 28 y 33; 9:32; 12:22 y 15:22; Marcos 1:32; 5:15, 16 y 18, y 16:17; Lucas 4:33 y 41, y 8:36). Esto es un ejemplo de la importancia que se daba a diablos, demonios y espíritus malignos. Pero según Efesios 6:12, hay más:
Porque nuestra lucha no es contra *seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales.
La presencia de demonios y este tipo de entidades (energéticas) suele ir asociada a olores fétidos o putrefactos. El aroma de los aceites esenciales es todo lo contrario. Su aroma y su energía nos ayudarán en este tipo de situaciones, junto con la invocación del nombre de Jesucristo y la oración fervorosa (si somos cristianos). En esta categoría pueden entrar también cierto tipo de trastornos mentales.
(…)
WEB DE ENRIQUE SANZ BASCUÑANA*El libro “Aromaterapia Sagrada” se envía por correo certificado a toda España (e islas) al precio de 15 euros + 3 euros de gastos de envío solicitándolo en jenrisanz@yahoo.es
Venta online de otros libros y DVD de Enrique Sanz

En El Blog Alternativo: Aromaterapia Sagrada: el uso de los aceites y aromas en la historia espiritual occidental
En El Blog Alternativo: Entrevista sobre cosmética bioenergética
En El Blog Alternativo: Toda la cosmética verde ¿realmente lo es?
En El Blog Alternativo: Aromaterapia práctica: libro y DVD
En El Blog Alternativo: Eliminar los piojos de forma natural


Fuente:   http://www.elblogalternativo.com/2013/01/24/el-aceite-de-uncion-de-moises-y-sus-efectos/#comments

viernes, 29 de abril de 2016

LAS 4 LEYES ESPIRITUALES

LAS 4 LEYES DE LA ESPIRITUALIDAD.
Te invito a leerlas, el último párrafo nos pone a pensar....
Namaste
...


Las 4 leyes de la espiritualidad son fundamentales para vivir en bienestar y paz interior.
La primera dice:
"La persona que llega es la persona correcta"
Es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.
La segunda ley dice:
"Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido". Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa...hubiera sucedido tal otra...". No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.
La tercera dice:
"En cualquier momento que comience es el momento correcto". Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.
La cuarta y última:
"Cuando algo termina, termina". Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.
Creo que no es casual que estén leyendo esto; si este texto llega a nuestras vidas hoy es porque estamos preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado!
Suscríbete a nuestro canal:
youtube.com/user/theshamanicjourney

Fuente: el sendero del chamán





¿PORQUE CUANDO ESTAMOS SANANDO EMPEORAMOS?




Cuando entras en el proceso de sanación, sea cual sea la fase que estás procesando y a través del método que hayas decidido tomar (Reiki, acupuntura, homeopatía, etc), en la mayoría de los casos se produce una “recaída”. Contrariamente a lo que se esperaría, una mejoría, se produce un empeoramiento de los síntomas, o aparecen síntomas nuevos que antes no había, acompañados de un estado anímico hacia abajo.
¿Porqué sucede esto? Porque cuando decides entrar en el proceso de sanación (liberación), lo que tiene lugar precisamente es eso, la Liberación de aquello que has decidido soltar. Aquello que ya no necesitas sostener más, te deja, y te deja atravesándote…te vas vaciando de todo residuo en tu interior. Pues para que lo nuevo pueda instalarse lo viejo ha de dejar su espacio, y a veces ese espacio que se queda libre necesita de una limpieza profunda y de una puesta a punto. Esto básicamente es lo que sucede cada vez que sanamos algo.

Así que si te encuentras en este momento trabajando de forma consciente alguna parte del alma y tu cuerpo se siente cansado, descansa, si el cuerpo te pide lágrimas, dale llanto, si te pide odio, odia, si te pide rechazo, rechaza…No te reprimas, no reprimas nada…pues la única forma de ser libre es atravesando aquello que te oprime.
Un Ejemplo: Muchas veces creemos que para estar en paz hay que perdonar, pero no se puede fingir ni forzar el perdón. Si estás enfadado, si sientes rechazo o dolor por alguien, no puedes pasar de ese sentimiento y pretender que lo sueltas…has de soltarlo realmente para poder perdonar (que no es más que soltar), y para conseguirlo sólo hay una forma y es viviendo tus emociones, sin rechazarlas ni juzgarlas. Cuando les das voz, éstas te cuentan cosas sobre ti mismo que no conocerías de otro modo.

Fuente:

http://consejosdelconejo.com



miércoles, 27 de abril de 2016

Famoso Jugo Austríaco

Células Cancerígenas Mueren en 42 Días con este Famoso Jugo Austríaco: Más de 45.000 personas curadas de Cáncer y otras enfermedades incurables!



Un ciudadano austríaco llamado Rudolph Breuss, buscó durante toda su vida la mejor cura alternativa contra el cáncer, y tuvo éxito. Su jugo especial estimula el sistema inmune, limpia el cuerpo y también aporta energía al cuerpo.

Pero lo más importante es que se ha demostrado que este jugo también ayuda en la lucha contra el cáncer! Ha sido efectivo en el tratamiento de mas de 45.000 personas con cáncer y otras enfermedades incurables.
Breuss está seguro de que las proteínas alimentan a las células cancerígenas y que necesitamos eliminarlas (para la curación).

Autor del libro “La Cura del Cáncer Breuss: Consejos para la Prevención y el Tratamiento Natural del Cáncer, Leucemia y Otras Enfermedades Aparentemente Incurables”, traducido a 7 idiomas.
El creó un régimen alimenticio especial que dura 42 días, y recomienda beber sólo té y su jugo especial de vegetales, con remolachas (betarraga, betabel) como su ingrediente principal. Durante estos 42 días las células cancerígenas pasan hambre y mueren, mientras que la salud general del organismo se mejora.
Para preparar este jugo especial necesitas vegetales orgánicos.
Ingredientes:
– Remolacha (betarraga, betabel) : 55%.
– Zanahorias: 20%.
– Raíces de Apio: 20%
– Papas: 30%.
– Rábanos: 2%.
Simplemente recuerda no exagerar el consumo del jugo, bebe tanto como tu cuerpo lo requiera.

La remolacha es abundante en antioxidantes, vitamina C, B1, B2 y B6, ácido fólico y pantotéico, tiene potasio, fósforo, magnesio, calcio, sodio, hierro, zinc, la remolacha es considerada como uno de los vegetales más beneficiosos. Su color rojo viene de los pigmentos magenta, conocidos como “betacianinas”.
Muchos estudios han confirmado que la remolacha es extremadamente benéfica en los tratamientos contra la leucemia y el cáncer.
Primero que todo, la remolacha es abundante en “betaína”, la cual es un aminoácido de poderosas propiedades anticancerígenas. Además, es un potente agente antiinflamatorio, antioxidante y desintoxicante. Los estudios han confirmado que la betaína destruye las células del tejido tumoroso.
La remolacha puede ser utilizada para el tratamiento de muchos tipos de cáncer y los descubrimientos de un estudio revelaron que un 100% de los sujetos que sufrían de cáncer respondieron positivamente a un tratamiento con betarraga.
Es beneficiosa para las mujeres embarazadas, ya que contiene altos niveles de ácido fólico. Estimula la función del hígado y de la vesícula biliar, previniendo la constipación, ayuda con los dolores de cabeza, dolores de muelas, disentería, problemas a los huesos, problemas de la piel y dolores menstruales. Es una verdadera panacea medicinal que debería ser parte indispensable de la dieta diaria.


12 Plants Native Americans Used to Cure Everything (From joint pain to cancer)

The Native American tribe Cherokee is indigenous to the Southeastern United States. This tribe believed that they have been given a gift by the Creator which enabled them to understand and use medicinal herbs.
They believed and used the benefits of nature’s pharmacy. Moreover, as plants can become scarce over time, they had a unique gathering method and they picked every third plant they found and thus made sure that they will leave sufficient to continue to propagate.



However, the following 12 plants were used by this tribe in the treatment of almost every single illness and health condition. However, before we explain their properties, we must warn you that they can be quite strong and dangerous if not used properly.
Keep in mind that the Cherokee healers were experienced as they had centuries of practice. Furthermore, it is of high importance to understand their value as powerful natural medications, so you should be gentle when scavenging them.
These are the natural plants that provide amazing health benefits:
Big Stretch (Wild Ginger)
This tribe believed that the mild tea from the root of wild ginger stimulates digestion, and treats the upset stomach, colic, and intestinal gas. Also, the strong tea from the root of wild ginger can eliminate secretion from the lungs.
Another Native American tribe, The Meskwaki, cured earaches by using crushed, steeped stems of wild ginger. The rootstocks can replace regular ginger and flowers as flavoring for numerous recipes you prepare.
Hummingbird Blossom (Buck Brush)
The Cherokee used this medicinal plant to treat mouth and throat issues, inflammation, cysts, and fibroid tumors, and it has been found to regulate high blood pressure and treat lymphatic blockages.
The Cherokee usually used it as a diuretic to stimulate the function of the kidneys, as well as in the case of:
  • enlarged spleens
  • hemorrhoids
  • inflamed tonsils
  • menstrual bleeding
  • enlarged lymph nodes
The Cherokee would steep the leave and flowers in a boiling water for 5 minutes and then consumed it warm in order to obtain best results.
Pull Out a Sticker (Greenbriar)
This plant’s roots are rich in starch, which is full of calories, but has a strange flavor.  The stems and leaves are high in numerous minerals and vitamins. As it has a rubbery texture, you can use its roots like potatoes.
This plant has been used as a mild diuretic in the case of urinary infections and to purify the blood. Its bark and leaves have also been used for the preparation of an ointment which heals burns and minor sores.
Its leaves can be added to tea in order to treat arthritis, and the berries can be either consumed raw, or made into jam.
Mint
Mint is extremely popular nowadays, and it is often consumed in the form of a tea. However, only a few know that it has strong antioxidant properties and that it is high in vitamin C, A, fiber, magnesium, calcium, potassium, and phosphorus.
It has been used by the Cherokee to improve digestion, and its leaves were made into ointments, crushed and applied as cold compresses, or added to baths in order to treat skin itchiness.
Moreover, its leaves and stems were also used as a treatment for high blood pressure. You can also prepare a mint water to treat your cracked nipples while breastfeeding!
Blackberry
This has been the most popular medicine in the case of an upset stomach, but it also has numerous other uses. It can be used to relieve bleeding gums if you chew the leaves.
You can make a cough syrup by preparing a decoction from the roots, sweetened with maple syrup or honey. The strong tea from its root reduces the swelling of the joints and tissues.
These delicious berries are rich in important nutrients, such as vitamin A, vitamin C, vitamin B6, vitamin E, vitamin K, riboflavin, thiamine, folate, and niacin, as well as potassium, zinc, calcium, magnesium, iron, and phosphorous. Furthermore, they are abundant in essential amino acids and dietary fiber.
These are some other benefits of this plant:
  • strengthened immune system
  • relief from endothelial dysfunction
  • cancer prevention
  • healthy functioning of the heart
  • improved digestion
Cattail
This plant has been regarded as a potent preventative medicine, which is easily digested and promotes recovery from various health conditions. Despite the seed heads and the mature leaves, all other parts of this herb have medicinal properties. Its root is rich in starch and the male plants are rich in pollen.
It can be prepared similarly to potatoes, mashed and boiled. The resulting paste treats sores and burns. Also, its pollen is rich in protein and can be used as a supplement in baking.
Its flowers can help in the case of diarrhea. You can also use the fuzz from flowers, known as the seed down, in order to prevent skin irritation in babies, like diaper rash.
Qua lo ga (Sumac)
This entire plant has potent medicinal properties, as its bark can be prepared as a mild decoction which soothes diarrhea and a sore throat, the ripe berries are high in vitamin c, so you can consume them in the form of juice, and its leaves can be used in the preparation of a tea which reduces fever.
Also, you can make an ointment from its crushed leaves and use it to relieve a poison ivy rash. Furthermore, according to a study published in Iranian Journal of Pharmaceutical Research, the regular consumption of sumac lowers cholesterol levels.
Jisdu Unigisdi (Wild Rose)
This plant’s fruit is high in vitamin C and effectively treats the flu and common cold. The Cherokee prepared a mild tea out of wild rose hips to stimulate the function of the kidneys and the bladder.
The wild rose petal infusion can be used to soothe your sore throat, and a decoction of the root will treat diarrhea. Its petals can also be used in the preparation of a tasty jam.
Mullein
This medicinal herb successfully helps in the case of asthma and chest congestion. The Cherokee believed that inhaling the smoke from burning mullein roots and leaves effectively calms the lungs and opens up pathways. Its flowers can be used in the preparation of tea with a mild sedative effect.
This herb has an amazing soothing activity on the mucous membranes. In order to reduce joint pain and swelling, you can prepare a warm decoction and soak your feet in it. It has strong anti-inflammatory properties which relieve the pain and irritation of tissues.
Kawi Iyusdi (Yellow Dock)
This herb has been a common ingredient in the kitchen, as it is similar to spinach, but includes much more minerals and vitamins. Its roots gather nutrients from deep underground.
Its leaves are high in iron and act as a laxative. Prepare a juice decoction out of the stems to soothe the itching, minor sores, or diaper rash. Moreover, the decoction from its crushed roots has powerful antiseptic properties and can be used as a warm wash.
Squirrel Tail (Yarrow)
The Squirrel Tail has powerful blood clotting properties, so in order to stop the bleeding, you can apply some fresh and crushed leaves on the wound.
Its juice mixed with spring water stops internal bleeding from the stomach and intestinal illnesses. Its leaves can also be used as a tea to improve digestion and boost the function of the stomach, and they are also incredible in the treatment of acne.
This herb is also effective in the case of gallbladder and kidney issues. This plant is also effective in the treatment of skin irritations and chapped hands.


Extraído del siguiente enlace:
http://www.allabouthealthyfood.com




miércoles, 30 de marzo de 2016

9 trucos de matemáticas que tus maestros ¡No quieren que conozcas!

Estoy segura de que si hubiera conocido estos trucos matemáticos cuando estaba en la escuela no les tendría que haber pagado a mis compañeros para que me hicieran la tarea. ¡Ja!
Si estás estudiando y tu coco son las matemáticas, estos 10 simples trucos te mostrarán un mejor camino para no repetir el curso. ¡Suerte en tu examen!

1. Cómo convertir de Celsius a Fahrenheit


De Celcius a Fahrenheit: multiplica la temperatura por 1.8 y al resultado súmale 32/ De Fahrenheit a Celcius: Para esto haz lo mismo pero al revés: a la temperatura réstale 32 y divide el resultado entre 1.8

2. Cómo multiplicar mentalmente cifras grandes


Multiplicar cifras grandes será más fácil si lo haces con una base de 100, tal como aparece en la imagen.

3. Método Mariposa



Para la suma y resta de fracciones existe este método, el cual, esencialmente, consiste en cruzar los número para multiplicarlos y sumarlos a fin de encontrar la fracción exacta.

4. Usa tus dedos para resolver las tablas del 6, 7, 8 y 9


5. Cómo aprender la tabla del 9 de forma rápida



Para algunos la tabla del nueve siempre ha sido la más complicada para aprender y memorizar, pero con este simple truco no tendrás más ese problema. Sólo es cuestión de invertir los resultados de la siguiente manera y obtendrás la cifra correcta.

6.  Cómo multiplicar cualquier cantidad por 11



Suma la cifra que quieres multiplicar y coloca el resultado en medio de los dos números.

7. El truco de la “Z” a la inversa



Si eres de los que las operaciones con fracciones son un martirio para ti, este truco a la inversa te ayudará a no estresarte más. Dibuja una línea que empiece en el número de abajo de la fracción (4) y que vaya hacia el número (24), luego divide el segundo entre el primero (24÷4 =6); ahora haz que la línea vaya al número de arriba de la fracción (3) y multiplica el resultado de tu división anterior por ese número (6×3 = 18). Sigue la línea hasta la cima y escribe la respuesta.

8. El cocodrilo siempre se come al número mayor



Aplica la visualización del hocico del cocodrilo: los dientes siempre irán hacia el número mayor.

9.  Método Japonés











martes, 16 de febrero de 2016

I no longer understand my PhD dissertation (and what this means for Mathematics Education)

I no longer understand my PhD dissertation (and what this means for Mathematics Education)

Earlier this week I read through my PhD dissertation. My research was in an area of Pure Mathematics called Functional Analysis which, in short, meant it was self-motivated and void of tangible real-world application. I submitted the thesis in 2011 and after a successful ‘defense’ made a swift exit from research mathematics.
I was curious to see how much of the dissertation I can still grasp, five years after the fact. I figured it couldn’t hurt my ego if I refreshed my mind with past mathematical glories.
How wrong I was.
This was not the casual read I had in mind. The notation was alien. I even had to scour the examiner’s report to direct me to the key results. And while I could have sworn this was a well-written thesis, I repeatedly found myself bamboozled by my own prompts. “The result now follows easily…” may have made sense back when, but now the author-turned-confused reader can profess that it most certainly does not follow easily, at least in his own mind.




A snapshot of my dissertation. That implication is no longer trivial to me, the consequence of (b) is no longer immediate and I have no idea how (d) follows from Proposition 4.2.6.

A humbling experience such as this begs the question: what was the point? Given I have retained precious little of what I devoted myself to over four long years, was this a misdirection of my talents (whatever they are)? A prolonged delay to my career proper?
Beyond scarcely stretching the boundaries of obscure mathematical knowledge, what tangible difference has a PhD made to my life?
These are not merely the musings of a has-been mathematician. They are relevant to all of us working in Education as we probe the rationale behind existing models of mathematics curriculum and assessment.
So let us ask the question in more general terms: what is the purpose of studying maths? I offer you three reasons, each informed by a resolute belief that my doctorate was worthwhile after all.
  • Mathematics is an excellent proxy for problem-solving
My PhD trained me to be a better problem-solver. I cannot prove this except to say that research empowered me with unrivalled tools for problem-solving: scouring journal papers to draw insight on existing methods, brainstorming with peers, trying new approaches…the list is endless.
My choice of field was irrelevant; Functional Analysis was mere proxy for pushing my problem-solving skills to new levels.
Mathematics, by its concise and logical nature, lends itself to problem-solving (it is not unique in this regard).
Choices around content are far less significant than the experiences they are afford students to develop the skills of reasoning and problem-solving.
This understanding of how to nurture critical thinking is lost on policymakers. Curriculum standards are based on notions of what students should know (with some movement towards performing discrete acts of reasoning, itself very limited). Assessment is dominated by an obsession with short-term knowledge gains. Yet knowledge without understanding carries no currency in the world students are being prepared for.
In the era of data-driven accountability, educational measurement must focus on the processes of learning. Problem-solving is a creative and even holistic endeavour; it can not be codified or captured in absolute terms. Nor should it be; mathematics is beyond rigid measurement and mathematical thinking can never be reduced to knowledge acquisition.
  • Mathematics embeds character in students
Rich mathematical experiences are steeped in so-called non-cognitive skills (you know the ones — grit, resilience, mindset et al).
A thesis represents the very small subset of ideas that came good. It does not include failed efforts, yet they are the ones that define much of the research experience. Those failed efforts often contain the key insights that inspired the final breakthroughs. They condition the mathematician with a mental toughness. My own results only materialised after three years of failure and frustration (which included several renewed commitments to quit the damn thing altogether).
Those failures are largely what made me a better problem-solver. They endowed me with a refusal to give up, which often trumps natural intuition.
The mark of a good mathematics problem is multiple solution paths that give students the opportunity to experiment with different approaches. And a good teacher will create a safe environment for students to take risks and fail, all the while emphasising the importance of positive beliefs and mindset.
  • Mathematics is fun
Nothing profound here. I had great fun studying mathematics and was modestly compensated for the privilege. There are worse reasons to sign up to a 4-year commitment, and few better ones.
Students deserve schooling experiences that bring them joy and happiness. This will even suffice as a utilitarian argument, for these traits will outlast narrow knowledge gains and make a more positive impact on the world. In its purest form, mathematics is the perfect expression of human thought that marries logic with creative expression. There is much beauty to seek in the learning and teaching of mathematics. Is that not reason enough?
QED.
I am a research mathematician turned educator. This piece was originally posted on my personal blog, www.fjmubeen.com


Fuente www.medium.com